

¿Cómo se realizó la definición?
La definición es un ejercicio de reflexión y análisis que está encaminado a decidir la(s) competencia(s) a demostrar, su relación e integración con otras que le son relevantes así como sus unidades o elementos de competencia; para ello es necesario considerar el conjunto de evidencias que se disponen y que permitirán justificar la importancia y relevancia en el proceso de aprendizaje.
1. Selección de las competencias:
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
-
Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.




Competencias docentes del profesorado universitario calidad y desarrollo profesional.
Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Acuerdo 649 Diario Oficial de la Federación: Organo del gobierno constitucional de los estados Unidos Mexicanos.
5. Definición de las competencias electas, bajo sustento teórico:
Primera competencia
El proceso de la competencia implica: utilizar recursos, constituye el uso de medios tecnológicos y fuentes de información para realizar investigaciones, hacer intervenciones docentes, retomar los resultados de dichas intervenciones para reflexionar, de forma que continúe accionando con base en ellos y ejerza un papel en los procesos de desarrollo de los alumnos, de manera que el futuro docente pueda elaborar también documentos de difusión y divulgación en los que se refleje su interés por la ciencia y su propia investigación. Los complejos de esta podrían ser: dificultad para acceder a los recursos, falta de tiempos y espacios para intervenir, que no se desarrolle el interés por la ciencia e investigación. Su desempeño se valora en las acciones que se realizan con base en la idoneidad de las actividades que deben llevarse a cabo para cumplir con las unidades de la competencia:
-
Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente.
-
Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.
-
Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de sus indagaciones (SEP, 2012, pág. 13).
Su contexto son los campos en los que la competencia interviene hablamos de: la práctica docente, escolar, social y educativa. La responsabilidad parte del actuar de manera ética ante la labor profesional y compromiso social.
Segunda competencia
El proceso de la competencia implica: intervenir en colaboración con los distintos actores de la comunidad escolar para diseñar proyectos que solucionen problemáticas socioeducativas previamente diagnosticadas, el futuro docente debe evaluar los avances e informar sobre los resultados. Los complejos de esta podrían ser: falta de colaboración por parte de los miembros de la comunidad escolar o deficiencias en el diseño del proyecto y los procesos a llevar a cabo. De igual manera, su desempeño se valora en las acciones que se realizan con base en la idoneidad de las actividades que deben llevarse a cabo para cumplir con las unidades de la competencia:
-
Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico.
-
Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los resultados. (SEP, 2012, pág. 13).
Su contexto y responsabilidad radica en el campo social de la comunidad escolar y el actuar con sentido ético.
____________________________________________________________________________________
Referencias bibliográficas:
SEP. (2012). Acuerdo 649 Diario Oficial de la Federación: Órgano del gobierno constitucional de los Estados Unidos ____Mexicanos. Obtenido de Dirección General de Educación Superior para Profesionales de ____la Educación: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_649.pdf


