top of page

¿Cómo se realizó la selección?

La selección consiste en la identificación y discriminación de distintas evidencias de aprendizaje que muestran el nivel de logro y desempeño en función de la competencia seleccionada; dichas evidencias permitirán ordenar y organizar productos que provienen de distintos trayectos. La calidad y representatividad de las evidencias reflejarán lo mejor posible el proceso de desarrollo de la competencia profesional que se pretende demostrar. 

 

1. Consulta de los programas de los cursos:

 

 

 

La Evidencia I que corresponde a la unidad III del curso de Observación y análisis de la práctica escolar, debía consistir en un escrito que caracterizará los vínculos escuela-comunidad, encuentros y desencuentros. Tendría que dar cuenta de la manera en que los procesos de gestión escolar influyen en el trabajo áulico. De la misma manera, mostrar interacciones encontradas en el vínculo pedagógico-didáctico; para finalmente, desarrollar nociones personales acerca de la práctica docente.

 

 

 

La Evidencia II que corresponde a la unidad I del curso de Herramientas básicas para la investigación educativa, debía consistir en una presentación por equipo utilizando PowerPoint sobre: estrategias de búsquedas de información. Estrategias utilizadas ya sea en la revista o en la base de datos que se asignó; tendencias en investigación educativa identificadas y por lo menos había de describir 3 hallazgos que hayan llamado la atención y que consideraran importantes para su futuro ejercicio docente. Se proponía que cada presentación durase 20 minutos máximo.

 

 

 

La Evidencia III que corresponde a la unidad II del Optativo de Prevención de la violencia en la escuela, debía retomar los siguientes aspectos: presentar una justificación y descripción de la problemática sobre violencia recuperando los elementos teóricos revisados en la unidad anterior; elaborar los propósitos del proyecto con énfasis en la prevención de la violencia; diseñar una serie de estrategias preventivas hacia la violencia descrita, con la participación de todos los involucrados (debía incluir materiales de apoyo); detallar el papel del maestro, de los padres de familia y demás participantes en el proyecto, así como las acciones pertinentes para los estudiantes; presentar una calendarización pertinente al tiempo espacio y sujetos participantes; elaborar un informe sobre la implementación del proyecto y los resultados obtenidos (habría de incluir fotografías, vídeos, evidencias de los niños, entre otros).

 

La Evidencia IV que corresponde a la unidad I del curso de Observación y análisis de la práctica educativa, debía consistir en la elaboración de un documento en el que se describen detalladamente características de los contextos socioculturales y educativos, completa la información con lo recuperado a través de las entrevistas, así como de otras técnicas y documentos teóricos y de investigación.

 

 

La Evidencia V que corresponde a la unidad I del curso de Trabajo docente e innovación Además de considerar los aspectos técnicos sugeridos para su elaboración, tendría que mostrar la manera en que el estudiante fue capaz de seleccionar, discriminar y focalizar uno o algunos de los aspectos de la práctica docente en la que se pretendía innovar. Así, tanto su diseño como su desarrollo permitirían evidenciar la capacidad de reflexión, análisis y problematización del estudiante con relación a su docencia.

Click aquí

Presentación sobre: estrategias de búsquedas de información.

Click aquí

Proyecto de intervención para la prevención de la violencia.

Click aquí

El diagnóstico: su diseño y desarrollo.

Click aquí

Informe del proyecto de intervención socioeducativa (evidencia integradora).

© 2017 por Ana Bastidas | Escuela Normal de Sinaloa

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page